Ciudad deportiva 1946. La Avenida Tecnológico.

Estadio de la ciudad Deportiva

El proyecto inició durante el gobierno de Fernando Foglio Miramontes (1944-1950), e inaugurado el 26 de septiembre de 1947, por el presidente de la República, Miguel Alemán.

Este gesto filántropo, tiene su origen en la última voluntad de la Sra. Emilia Müller viuda de Elías,  madre de los señores Elías, quien deseaba proporcionar a la comunidad Chihuahuense un espacio adecuado para el recreo y esparcimiento, la donación tuvo efecto el día 30 de Julio de 1947, representado al Estado de Chihuahua.

La Ciudad Deportiva fue inaugurada el 26 de septiembre  de 1947, aunque fue hasta 1949 cuando el Sr. Presidente de la República Lic. Miguel Alemán Valdez inaugura los trabajos de construcción del estadio Manuel L. Almanza.

Los señores Elías condicionaron la donación al cumplimiento de los siguientes requisitos:

El predio solo se utilizaría para la construcción de un parque.

Que no se cobrara por el acceso o los servicios prestados en el parque, y en su defecto en caso de ser necesario el cobro, lo recaudado debía ser para el mantenimiento, sostén y embellecimiento de la instalación.

Que fuera colocada en cada acceso al parque, una placa conmemorativa al gesto realizado por la señora Müller.

Más tarde, en el año 1957, siendo Gobernador don Teófilo Borunda Ortiz, conocido como el Ciclón de Chihuahua por su meteórica carrera política, se hizo una modificación a la escritura, toda vez que el predio se utilizó además para la construcción de los edificios de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Los edificios de servicios del Instituto Tecnológico de Chihuahua. Una escuela Pre-elemental de Educación Especial. Casas para la conformación de la Col. 10 de mayo, que fueron rifadas para entre las madres pobres de la ciudad de Chihuahua.

Así pues se inició la construcción de las instalaciones con las que contaría la Ciudad Deportiva entre las cuales destacan: estadio Olímpico, estadio de Béisbol Manuel L. Almanza,  Alberca Olímpica con fosa de clavados abierta. Gimnasio de Basquetbol Nayo Revilla.

La Ciudad Deportiva en la actualidad, tiene un activo forestal diverso, conformado por árboles perennes como lo son los pinos o coníferas diversas, eucaliptos, truenos.

Escenario idóneo para eventos deportivos como; Carreras pedestres, competencias de natación, atletismo, fútbol, básquetbol, voleibol, tochito, frontón, tenis, béisbol, golbol, ciclismo, fútbol americano, handball, rugby, patines y hockey sobre ruedas, levantamiento de pesas, ajedrez, deporte adaptado, karate.

La Ciudad Deportiva, cuenta con áreas funcionales, para eventos culturales, clases de baile,  conciertos, exposiciones, además alberga las instalaciones del Jardín del Abuelo, el Jardín del Niño y la Mini –Ciudad Infantil.

Lugar ideal para convivencia y recreación familiar en la actualidad cerca de 10 mil usuarios acuden diariamente, lo que la convierte en un emblema propio de la Ciudad de Chihuahua.

A la fecha todas las instalaciones se encuentran en operación, exceptuando la alberca, la cual fue sustituida por una alberca olímpica cerrada aunque sin fosa de clavados. Además todas las instalaciones han sido beneficiadas con reparaciones o adecuaciones como: Techumbre de acero en el estadio de Béisbol Manuel L. Almanza, Pista de tartán en el Estadio Olímpico.

Además de que se apuntalaron las paredes este y oeste del Gimnasio Nayo Revilla y en fechas recientes (2011) se modificó el interior del mismo gimnasio, con la finalidad de abrir dos canchas para prácticas de basquetbol y voleibol, además de una cancha de Handball.

Ciudad deportiva en cifras:

  • 29.8 hectáreas totales conforman la Ciudad Deportiva
  • 6 kilómetros cuadrados de concreto
  • 2 kilómetros corredores de arcilla
  • 18.5 hectáreas de jardinería
  • 2 mil 900 aspersores de riego
  • 85 mil litros cúbicos de agua tratada para riego
  • 6 mil 800 árboles
  • 38 variedades de árboles
  • 60% Caducifolios
  • 40% Coníferas
  • 30 mil arbustos
  • 450 lámparas de alumbrado público
  • 700 botes  individuales de basura
  • 160 tambos gemelos de basura
  • 130 sanitarios en módulos
  • 580 cajones para automóvil en estacionamiento de concreto hidráulicoA