Cómo pedir el voto si no has hecho nada

“Camarón que se duerme se lo lleva la corriente”

Cada vez que circula la ciudadanía por las diversas avenidas, bulevares y vialidades de la ciudad capital, se topa con que hay semáforos que no sirven.

Pero desde hace ya como cinco años.

El semáforo fue creado para regularizar el tránsito vehícular de las urbes, y con ello dar una mejor fluidez del tráfico.

Los políticos de todos los partidos, cuando están en el gobierno se olvidan de responder a muchas de las promesas de campaña, pero de inmediato pagan los favores económicos que los grupos de poder económico: empresarios , comerciantes… dieron a los candidatos para pagar sus campañas.

Recuerde esa máxima del profesor rural convertido en empresario exitoso debido a las tranzas que hizo en el PRI: Carlos Hank González.

“Político pobre, es un pobre político”.

Volviendo al tema prinicipal, los semáforos.

Los semáforos de la Ciudad de Chihuahua, ya presentan una serie de desperfectos, e incluso algunos simplemente han dejado de funcionar pues la mayoría están en funcionamiento desde hace casi 30 años, lo que plantea la necesidad de reemplazarlos.

Pero, la pregunta es, por qué no se ha destinado presupuesto para resolver ese problema que ya ha ocasionado varios choques y atropellos.

Será que el gobierno estatal lo hace con ese sentido, para obtener dinero por infracciones? No quiero pensar que así sea, aunque todo puede ser posible en la mente de todos los políticos en el poder.

El arreglarlos representa una fuerte inversión, y su atención y solución difícilmente puede ser de forma inmediata.

Sin embargo, se tiene que buscar una solución pronta, pues la ciudadanía no tiene porque correr riesgos por las fallas técnicas de los semáforos.

Desde hace años ha sido solicitado la instalación de un semáforo en la vialidad CH-P a la altura de la calle 68, donde hace unos días hubo un terrible accidente por falta precisamente de un semáforo.

Aquí, incluso la propia Comisión Estatal de los Derechos Humanos intervino para que se considere la instalación de semáforos peatonales, pues la falta de estos, lamentablemente ya ha cobrado vidas humanas.

En dicha solicitud también mencionó que también los siguientes semáforos presentan fallas, de acuerdo con algunos medios de comunicación: Díaz Ordaz, Ocampo, Ojinaga, Tecnológico, Pino, Francisco R. Almada, Misión de Santa Bárbara, Homero, Pistolas Meneses, Nueva España, Palestina y Fuerza Aérea, Fuentes Mares debajo del puente, Ocampo y Niños Héroes, Tecnológico y Desarrollo, Nogales e Industrias, Fuerza Aérea y carretera a Aldama, Miguel de Cervantes y Tecnológico, Pacheco y Juan Pablo II, Pacheco y CH-P, Teófilo Borunda y Senda Real, Semáforo en Estación Diamante, Manuel González Cossío y Juan Escutia, Lombardo Toledano y Juan Pablo II, Niños Héroes y Progreso, Ocampo y Julián Carrillo, Tecnológico y Zaragoza, Ocampo y Justiniani, Los Arcos y Tecnológico, Juan Escutia y Miguel Barragán, Portillo y 16 de septiembre, Gómez Morín y 20 de Noviembre, Sosa Vera y Nogales, La Cantera y Tomas Valles, así como en la Guillermo Prieto Luján.

Si usted analiza las agendas gubernamentales del gobierno estatal en los últimos años, puede darse cuenta que la gran mayoría son reuniones con el empresariado chihuahuense.

Acaso ellos no utilizan las vialidades donde hay semáforos apagados, o de plano solo están descompuestos los que se ubican en colonias con menor desarrollo económico.

El 2027 no está lejos y en las urnas es donde la población aprovecha para decidir el candidato y partido que mejor lo atendió.